Las matrices DAFO son de sobra unas viejas conocidas en el mundo del marketing, pero seguro que muy pocas veces se han aplicado detalladamente en el análisis de un eCommerce. El análisis DAFO es una metodología de estudio que nos permite analizar características internas de un eCommerce, Debilidades y Fortalezas, y también su situación externa, Amenazas y Oportunidades.
Lo interesante de este tipo de análisis es que permite medir el rendimiento interno de la empresa, al tiempo que se mejora la comprensión del mercado y de la competencia. Para ello este proceso se suele dividir en cuatro pasos:
1. Análisis externo: normalmente utilizando el modelo de Porter. En el caso del eCommerce, no solo deberíamos analizar a los competidores online sino también a los que disponen exclusivamente de puntos de venta físicos.
2. Análisis interno: fortalezas y debilidades respecto a disponibilidad de recursos.
3. Confección de la matriz DAFO.
4. Definición de la estrategia empresarial.
3. Confección de la matriz DAFO.
4. Definición de la estrategia empresarial.
¿Cuáles pueden ser las debilidades de un eCommerce?
En los negocios online existen múltiples factores que pueden suponer un impedimento para un óptimo desarrollo del negocio: el carácter perecedero de algunos productos, los tiempos de entrega, los fraudes, problemas con las tarjetas de crédito o las ubicaciones geográficas. Las percepciones de los clientes sobre la fiabilidad, las garantías o la imposibilidad de ver el producto o tocarlo, también pueden representar dificultades para el establecimiento de un eCommerce.
No todos los negocios tienen las mismas debilidades, ni en todos están presentes en el mismo grado, pero un análisis DAFO puede conseguir descubrir factoressobre los que se debe trabajar para que una tienda online pueda alcanzar el éxito.
Análisis de fortalezas
Tanto si ya está creado o si se pretende montar un nuevo negocio online, se debe identificar una idea de negocio. Nunca está de más poner sobre blanco lo que se sabe hacer mejor que los demás, determinar las ventajas competitivas o los puntos o lugares en los que los competidores aún no están presentes y también definir estrategias para reducir los costes.
En definitiva, se deben analizar los factores que nos hacen únicos y que los clientes sabrán apreciar.
Oportunidades
Existen dos puntos básicos. Uno se refiere al entorno, y nos lleva a evaluar las características y tecnologías que nos pueden ayudar a desarrollar nuestro negocio y a lograr una ventaja competitiva. El segundo aspecto se refiere al análisis de las vulnerabilidades de nuestros competidores directos, que servirán para descubrir los nichos donde podemos erosionar su posición dominante. Este análisis de oportunidades debería realizarse de forma continuada, ya que los mercados y las tecnologías online evolucionan casi cada día y siempre pueden surgir nuevas oportunidades para un eCommerce.
La información que podemos extraer de Big Data, SEO o de las redes sociales nos puede aportar datos sobre las preferencias de los consumidores o ofrecernos nuevas oportunidades de promoción.
Ojo avizor ante las amenazas
¿Existe algún cambio en el entorno que pueda poner en peligro el modelo de negocio? ¿Es posible que se produzcan modificaciones legislativas que recorten la ventaja competitiva? ¿Alguna de las grandes empresas del sector, como Amazon o eBay, podría dar el salto a nuestro sector especializado? Aunque en la actualidad la idea de negocio sea exclusiva y esté infrautilizada, es muy posible que ya haya otras empresas interesadas en lanzarse a ese hueco sin explotar. Cualquier emprendedor debe ser consciente de que, lo que hoy es una fuente inagotable de oportunidades, en unos pocos meses se puede convertir en un verdadero campo de batalla empresarial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario